Entradas

En el sur del Meta, el Ejército Nacional ubica un depósito ilegal de explosivos

Imagen
En desarrollo de tareas de estabilidad enmarcadas dentro del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, tropas de la Fuerza de Tarea Omega lograron ubicar un depósito ilegal que contenía abundante material de explosivos, guerra e intendencia, el cual pertenecería al grupo de delincuencia organizado autodenominado Segunda Marquetalia. Este material fue hallado en la vereda Argentina, del municipio de Puerto Lleras, Meta, donde se destruyeron de manera controlada 47 detonadores, 13 minas antipersonal y 13 artefactos explosivos improvisados con características similares a granadas de mano.  Este resultado representa una importante afectación en contra de las redes logísticas y criminales de este grupo ilegal, ya que con la destrucción de este material se evitó la afectación y la vulneración de los derechos humanos de las comunidades.  Durante la operación militar, se incautaron más de 70 cartuchos de munición, 2 proveedores, 2 radios de comunicación y 6 uniformes de uso ...

El Ejército Nacional sostuvo combates en el Meta contra la Estructura Ever Castro, del Bloque Jorge Suárez Briceño

Imagen
  Tras  labores de estabilidad enmarcadas en el Plan de Campaña Ayacucho, por hechos relacionados con presencia armada, extorsión y secuestro que se venían presentando en los municipios de Mesetas, Uribe y Lejanías, del departamento del Meta, el Ejército Nacional en apoyo y acompañamiento al Gaula Élite de la Policía Nacional, que iba a materializar la captura contra alias Caliche, cabecilla de la estructura Ever Castro, del Bloque Jorge Suárez Briceño.   Por ello, llegaron hasta la vereda Caño Paujil, del municipio de Uribe, donde soldados de la Fuerza de Tarea Omega se enfrentaron a integrantes de esta estructura, quienes al percatarse de la presencia de las tropas empezaron a disparar desde una vivienda.   Esta operación militar, donde la Fuerza Aeroespacial Colombiana dispuso un helicóptero para apoyar a las unidades militares que se encontraban en tierra, dejó como resultado a dos capturados, que serían integrantes de esta Estructura; una persona herida, un...

En Cartagena del Chairá Caquetá, el Ejército halló un laboratorio para el procesamiento de pasta a base de coca

Imagen
Mediante tareas de estabilidad y control territorial, el Ejército Nacional, en desarrollo al Plan Estratégico de Campaña Ayacucho Plus, logró ubicar y destruir de forma controlada un laboratorio para el procesamiento a base de coca, en zona rural de Cartagena del Chairá, Caquetá. Esta estructura construida en madera, que producía alrededor de 50 kilos de pasta a base de coca mensualmente, al parecer perteneciente a la Comisión Arturo Ruiz, del Bloque Jorge Suárez Briceño, se encontraba ubicada en zona de reserva forestal, donde habían realizado tala de árboles para construirla.  En la infraestructura clandestina, los soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 3, de la Fuerza de Tarea Omega, localizaron 28 galones de combustible, 15 galones de ácido sulfúrico, 15 kilos de cal, 20 kilos de cemento, 3 litros de insecticida, entre otros elementos líquidos, equipos y maquinaria utilizados en la fabricación del alcaloide. Este material fue destruido de manera controlada por las...

Ejército Nacional captura en Caquetá a cabecilla de la Estructura Teófilo Forero con más de 28 años de historial delictivo

Imagen
Alias Diván o Muelas era un peligroso cabecilla de la estructura residual Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia. Este sujeto ingresó al proceso de paz en 2016, donde quedó incluido en la Zona Veredal Miravalle, corregimiento Guayabal, municipio de San Vicente del Caguán, y, aun así, al parecer, nunca dejó de realizar actividades delictivas. En las últimas horas la Décima Segunda Brigada de la Sexta División, en coordinación con el Gaula de la Policía Nacional e interinstitucional con la Fiscalía General, propinó un duro golpe en contra de la estructura residual Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia en el departamento del Caquetá. Este resultado fue posible gracias a labores de inteligencia militar y policial, las cuales se venían realizando hace más de un año para dar con la ubicación de este sujeto. En el año 2009 fue el autor intelectual del homicidio del gobernador del departamento del Caquetá en ese entonces, luego de un intento de secuestrarle en su propia casa en el municip...

Policía Antinarcóticos evita la comercialización de 72 mil dosis de clorhidrato de cocaína

Imagen
En la vereda Santander de la capital de Caquetá, personal de la compañía Antinarcóticos mediante labores de investigación y control lograron la captura de Guillermo Saldaña Marín quien se movilizaba en un vehículo particular transportando en la modalidad de ocultamiento entre las paredes de las puertas del automotor 72 mil gramos de clorhidrato de cocaína. El vehículo era procedente del sur de Caquetá y cuando pretendía ingresar a Florencia fue sorprendido el conductor por los policías antinarcóticos quienes observaron la actitud sospechosa del ciudadano e inmediatamente realizaron el registro al automotor encontrando 73 bloques que contenían en su interior la sustancia. El capturado, los alucinógenos incautados y el vehículo inmovilizado fueron dejados a disposición de la Fiscalía por el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Al finalizar las audiencias un juez de la República le dictó medida de aseguramiento en establecimiento penitenciario y carcelario. Con el de...

En Putumayo, el Ejército Nacional desmantela refinería ilegal de hidrocarburos construida artesanalmente por el GAO-r Estructura 48

Imagen
En una de estas acciones, las tropas de la Vigésima Séptima Brigada de Selva del Ejército Nacional localizaron dos refinerías ilegales de combustible y un depósito ilegal para este, los cuales estaban ubicados en zona rural de Orito, Putumayo, y hacían parte del sistema financiero ilícito del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura 48, Comandos de Frontera. La operación dirigida a neutralizar la apropiación ilegal de este recurso, se realizó de manera simultánea en las veredas Versalles y El Paraíso. Allí, personal del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 27, en operaciones conjuntas con la Armada Nacional y en coordinación con la Policía Nacional, y de manera interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, ubicaron las refinerías que eran destinadas para la destilación ilícita del crudo. En las refinerías se hallaron 6 piscinas de almacenamiento, cada una de 3 metros de largo por 6 de ancho; 3 destiladores artesanales, una motobomba, una planta eléctrica, 12 cane...

El Ejército Nacional destruye un depósito ilegal de la Estructura Armando Ríos, en Calamar, Guaviare

Imagen
En cumplimiento del Plan Estratégico de Campaña Ayacucho, en el municipio de Calamar, Guaviare, se logró la ubicación de un depósito ilegal en la vereda Miravalle, el cual pertenecería a la Estructura Primera, Armando Ríos, del grupo armado organizado residual Bloque Manuel Marulanda.  En el lugar fueron halladas 4 armas de fuego de largo alcance, más de 1170 cartuchos, 15 proveedores, 3 granadas de 40 mm, 2 artefactos explosivos improvisados, una mira para fusil, 4 chalecos multipropósito, 4 brazaletes alusivos a la Estructura Primera, Armando Ríos, un equipo de campaña, diferentes prendas de vestir, una cintela, cuadernos y diferentes productos de víveres. Los dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos controladamente en la zona por el equipo de explosivos, detección y eliminación de artefactos explosivos de la Fuerza de Tarea Omega. El material incautado fue puesto a disposicion de las autoridades competentes en San José del Guaviare.  La Fuerza de Tarea Omega...

Militares llegan al Guaviare para reforzar la seguridad

Imagen
En desarrollo al Plan Estratégico de Campaña Conjunto Ayacucho Plus, el Ejército Nacional dispuso de tropas del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.1 para adelantar tareas de estabilidad en el departamento del Guaviare, que brinden seguridad a la población civil, dinamicen el control territorial, neutralicen las cadenas del narcotráfico y garantice el bienestar de las comunidades.    Estos soldados con capacidades diferenciales serán distribuidos en zonas estratégicas de este departamento.     Tras el consejo de seguridad extraordinario realizado en San José del Guaviare, el pasado 20 de enero del presente año, donde participaron autoridades públicas y civiles, la Fuerza de Tarea Omega, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, han desarrollado actividades de perifoneo y lanzamiento de volantes aéreos, invitando a integrantes de los grupos armados organizados a desmovilizarse a través de la línea 107 contra el terrorismo en el municipio de Calama...

El Ejército Nacional destruyó un arsenal de explosivos a los grupos ilegales en el Putumayo

Imagen
En las últimas horas las la Vigésima Séptima Brigada de Selva localizó un nuevo depósito ilegal en el que criminales de los autodenominados Comandos de Frontera , escondían 51 artefactos explosivos improvisados tipo granadas de 120 milímetros y otros 51 artefactos explosivos tipo balón listos para ser usados en contra de la fuerza pública y la población civil en el Putumayo. Esta operación militar se llevó a cabo en zona rural del municipio de Puerto Guzmán, lugar hasta donde llegaron tropas del Ejército Nacional, quienes hallaron el sitio en donde, en medio de la espesa vegetación de la zona, encontraron los peligrosos artefactos escondidos bajo plásticos negros y bajo tierra, tratando de despistar a la fuerzas pública.  En el sitio, además, los uniformados hallaron, 02 morteros artesanales, 100 cartuchos calibre 7.62,un proveedor para fusil AK-47 material de intendencia y varios elementos de interés para la inteligencia militar. De acuerdo con las primeras informaciones, los auto...

Mujeres y personas menstruantes vinculadas al Departamento de la Función Pública tendrán la opción de trabajar desde casa hasta por tres días consecutivos

Imagen
Gracias a una nueva directiva interna, a partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que presenten síntomas que afecten su bienestar físico y emocional, podrán acceder a tres días hábiles de trabajo en casa por cada ciclo menstrual. De acuerdo con Paulo Molina Bolívar, director (e) de la Función Pública, “avanzamos hacia la equidad laboral, reconociendo las realidades que enfrentan personas con endometriosis, dismenorrea y otras condiciones. Este es un acto de justicia social, basado en diagnósticos médicos y orientado a garantizar que todas las personas puedan trabajar en condiciones humanas y justas”.  Según Molina, “con esta directiva, Colombia se posiciona como líder en América Latina, construyendo un servicio público más inclusivo y humano. Esto no solo mejora el bienestar de nuestras servidoras públicas, sino también la productividad y eficiencia del Estado”. Por medio de esta comunicación, la Función Pública i...