Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historias de vida

La mujer policía que lidera el grupo de protección a la infancia y adolescencia en Caquetá

Imagen
La señorita subteniente Juana Valentina Quijano Cuadrado, jefe del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia del Departamento de Policía Caquetá, se ha convertido en un referente de compromiso y vocación de servicio. Con su carisma y liderazgo, ha impulsado estrategias de prevención en distintos municipios del departamento, fomentando una cultura de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A través del programa "Abre tus Ojos" y demás iniciativas de prevención, vigilancia y control, hemos llevado jornadas de sensibilización y orientación a las comunidades, consolidando un entorno más seguro para la niñez. Su cercanía con los infantes y adolescentes se caracteriza por la empatía y solidaridad, generando espacios de confianza donde se promueve una comunicación efectiva sobre derechos y deberes. Gracias a su dedicación, cientos de niños y jóvenes han recibido herramientas para reconocer riesgos y fortalecer su protección. Su admirable labor deja huel...

La Policia Cívica Juvenil en Caquetá: una manera de transformar vidas

Imagen
Una historia de cambio y esperanza demuestra cómo el amor de una madre y el apoyo de la Policía Nacional pueden transformar vidas. En medio de su etapa juvenil, un adolescente de Florencia atravesaba momentos de confusión, desobediencia y desorientación que comenzaban a afectar su vida en casa y en el colegio. Su madre, preocupada al ver cómo su hijo se alejaba de sus sueños y valores, tomó la valiente decisión de buscar ayuda. Fue entonces cuando encontró a un psicólogo miembro de la Policía Cívica de Mayores, quien le habló del programa Cívica Juvenil, una iniciativa diseñada para guiar y rescatar a jóvenes que necesitan un propósito. Con fe y esperanza, la madre contactó a los policías comunitarios que lideran este programa. Al ingresar, el joven fue recibido en un entorno lleno de apoyo, valores y nuevas oportunidades. Guiado por un pensum académico estructurado para fortalecer su ética, principios morales y habilidades cívicas, comenzó un viaje de transformación personal. El cambi...

Con entrega de ‘Mi Vereda Modelo’, Ejército Nacional mejora infraestructura educativa y beneficia a más de 160 niños en Florencia

Imagen
A través de la estrategia “Mi Vereda Modelo”, más de 160 estudiantes de la Institución Educativa Nueva Jerusalén, en la vereda Jerusalén de Florencia, Caquetá, se benefician del mejoramiento de infraestructura realizado por los soldados del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.º 6. Esta iniciativa, liderada por el Ejército Nacional y su programa Fe En Colombia, busca transformar las condiciones de vida y promover el desarrollo social y económico en las comunidades más apartadas de Colombia. En esta ocasión, el trabajo conjunto entre soldados, docentes y padres de familia permitió mejorar significativamente los espacios de aprendizaje en esta institución. Durante cuatro meses de arduo trabajo, se realizaron actividades como limpieza, pintura, mantenimiento del desagüe, siembra de plántulas y adecuación de la huerta escolar. Además, los soldados apoyaron la organización de un bingo comunitario para recaudar fondos destinados al mantenimiento continuo de la institución. El ...

“No se queden quietos, no se queden callados”, participación en medio de la Negligencia

Imagen
El trabajo que se desarrolló está centrado en la participación de los jóvenes en diferentes escenarios, tales como, deportivos, culturales y políticos, aunque la iniciativa era totalmente PDTE, algo particular de la investigación es que vimos la necesidad de manifestar las inquietudes de los jóvenes, frente a las políticas de gobierno, planes de desarrollo, ya que todos estos temas son directamente trasversales a la juventudes. Pero al profundizar en la investigación, se encontraron algo que ha generado, ¡mucho dolor!, como es el asesinato de jóvenes, y de ahí la necesidad de poder dar claridad a muchos de estos hechos, pero, no solo estamos hablando de Cartagena del Chairá, estamos hablando de país, y con la necesidad intrínseca de ver cómo podemos rescatar a nuestros jóvenes de estos entornos de riesgo que son innegables en los territorios. Para Wendy Doncel el trabajo tuvo muchos retos a pesar de que se contó con el apoyo de las organizaciones y la Asociación Ambiente y Sociedad,...

Tres mujeres resilientes, le devuelven la esperanza a los curillenses de tener la casa de la mujer y el centro de memoria histórica.

Imagen
  Voces del bello atardecer, un trabajo de veeduría y comunicación adelantada por tres mujeres rurales del municipio de Curillo Caquetá, con el acompañamiento de organizaciones y la Asociación Ambiente y Sociedad, un municipio que se encuentra a 114 km de la capital Florencia, se centraron en conocer que había pasado con el centro de memoria histórica, y la casa de la mujer, un proyecto dentro, del pilar ocho (8) de recursos PDET en Caquetá. ¿Por qué la necesidad de un lugar para revindicar los derechos? La necesidad surge debido a que no se cuenta con un lugar en el municipio que pueda servir como apoyo de locación a las comunidades, e incluso como refugio para quienes huyen del conflicto armado, además, puede cumplir con otras funciones de suma importancia para la región, y como espacio educativo. Este espacio tendría una función titánica, ya que el 70% de los habitantes de curillo son víctimas del conflicto, y en este punto podríamos definirlos como un lugar más que ladrillo...

Soldado Martínez: talento y dedicación que transforman instituciones educativas en Caquetá

Imagen
Martínez, oriundo de Buenavista, La Guajira, ingresó al servicio militar en 2008 en el Batallón de Artillería de Campaña N.°10 Santa Bárbara. Su dedicación lo llevó a continuar como soldado profesional en la Escuela Pedro Pascasio Martínez Rojas en Nilo, Cundinamarca. Al culminar su formación, fue trasladado al Batallón de Infantería de Montaña N.º36 Cazadores, en San Vicente del Caguán, Caquetá, donde se destacó como enfermero de combate gracias a su espíritu de servicio. Además de sus habilidades en enfermería, Martínez poseía conocimientos empíricos en electricidad adquiridos antes de ingresar al Ejército. Estas destrezas lo llevaron a colaborar con el Circo Colombia N.°6, donde apoyó en temas técnicos y eléctricos para las funciones en diferentes rincones de la Amazonía colombiana. Posteriormente, como uno de los fundadores del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.°6, recibió apoyo para perfeccionar sus habilidades en electricidad, destacándose en labores documentale...

Programa Rutas PDET fortalece y acelera el sector lácteo de Caquetá

Imagen
Participar en un programa de aceleración en donde recibieron la información necesaria para fortalecer su empresa en cuanto a análisis de costos, clientes y mercado para ampliar su marca, fue lo que le permitió a la familia Maya Arias consolidar la Industria de Lácteos La Maporita, ubicada en el municipio de El Paujil, y que actualmente ha hecho contacto directo con restaurantes muy conocidos de Cali gracias al apoyo del Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz. Luisa Fernanda Maya Arias, gerente y representante legal de esta empresa, explicó que con ésta experiencia han ampliado su portafolio y encontraron varios aspectos positivos dentro de su organización. “El Programa Rutas PDET nos trajo el ofrecimiento de participar en algo muy bonito que para ellos era un programa de aceleración. Nos han capacitado de manera muy grande y nos han permitido, por ejemplo, tener un contacto directo con clientes de restaurantes muy conocidos en la ciudad de Cali. A nosotros nos acompaña El La...

GEMELAS DE FLORENCIA, CAQUETÁ: UN COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LA POLICÍA NACIONAL

Imagen
Dos hermanas gemelas, nacidas y criadas en la calidez de Florencia, Caquetá, han encontrado su vocación y propósito de vida en el seno de la Policía Nacional. Su historia es una inspiradora narrativa de servicio, dedicación y un compromiso inquebrantable con su comunidad. Ingresar a la Policía Nacional fue para ellas más que una elección profesional: fue un llamado para contribuir a la seguridad y convivencia en su amada ciudad. Desde entonces, han testimoniado la gratificante experiencia de velar por el bienestar de sus conciudadanos, fortaleciendo su integridad y alcanzando resultados sobresalientes en su labor diaria. Ambas reconocen el impacto positivo de la institución policial, describiéndola como solidaria y orientada hacia el auxilio a las personas. Su compromiso con la comunidad se traduce en un deseo ferviente de continuar su carrera como profesionales de la Policía, convencidas de que este camino les permite generar calidad de vida para sí mismas y su familia. Además, resalt...

El paso de la “bestia” por el Caquetá, ¡él sobreviviente!

Imagen
Un mito urbano, una historia contada en voz baja, la línea delgada entre realidad y ficción, es así como nació esta historia, con el propósito intrínseco de poder descubrir si ese murmullo sobre el paso de la bestia Luis Alfredo Garavito era cierto, o se disolvería en la realidad. Es ahí donde empieza mi búsqueda, en una información sin ninguna base, lo único era algunas historias que nadie podría confirmar, y es ahí donde empiezo a recolectar cada una de esas piezas. Largas charlas con ciudadanos del común, y personas cercanas me empiezan a dar algunas pistas que me llevan por caminos que no me permiten tener mayores logros en la construcción de la historia, pasa el tiempo y no logro identificar nada que me permita empezar. Paso cerca de un año y yo ya estaba resuelto a no continuar con la investigación, y mientras veíamos en redes sociales una noticia,   llamo la atención de una de las personas que estaba e esa misma sala, la noticia decía: “Garavito saldrá de la cárcel”,...

Firmantes de paz en Caquetá inciden en la construcción de políticas públicas

Imagen
En el Gobierno del Cambio, las mujeres y las personas LGTBIQ+ firmantes de paz son empoderadas para que sean agentes de cambio y accedan a programas y proyectos que mejoren sus condiciones de vida.  De cara al proceso electoral que se vive en la región, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN, con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU y la Oficina de Paz de la Universidad de la Amazonia en la construcción de la metodología de las jornadas, realizó una serie de Conversatorios por la Paz y la Reincorporación en Caquetá con las y los candidatos a las Alcaldías de Florencia, La Montañita, El Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, además de los aspirantes a la Gobernación, para fortalecer el papel de las mujeres y personas de los sectores LGTBI+ firmantes de paz en la política local. Allí, fueron sensibilizados frente a  la Paz Total desde la perspectiva de mujeres y género para el periodo 2024 - 2027 y su inclusión en los Pl...

JEP hace entrega digna en Caquetá de víctima de reclutamiento que llevaba 30 años desaparecida

Imagen
  Terminaron 30 años de incansable búsqueda para una familia en Caquetá. Este miércoles la JEP, en acción conjunta con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), entregó a sus seres queridos el cuerpo de un joven que, teniendo 15 años, fue víctima de reclutamiento a manos del Frente 15 de las extintas Farc-EP. Se trata de la primera persona identificada en el marco del Caso 07: ‘Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado’. El hallazgo se dio luego de la intervención que la JEP y la UBPD llevaron a cabo en el cementerio del corregimiento La Unión Peneya, en el municipio de La Montañita, Caquetá, en octubre de 2021. Durante esa diligencia judicial, tras 11 días de trabajo coordinado, los equipos forenses de las dos entidades recuperaron 47 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en el conflicto armado, algunas de ellas reclutadas ilícitamente siendo menores de edad. La entrega digna, inhumación y ceremonia en memor...

Excombatientes de las Farc rehacen su vida y trabajan de la mano de las comunidades

Imagen
El Programa Rutas PDET empodera a las mujeres para que lideren diversas iniciativas en Caquetá que les generen ingresos económicos sostenibles Con la firme convicción de empezar una nueva vida y ser ejemplo de reconciliación a través del trabajo con las comunidades del norte de Caquetá, Yudy Viviana Sánchez integra hoy la Fundación Semillas de Paz, Fundespaz, ubicada en la vereda Birmania, municipio de El Doncello, donde desarrollan tres proyectos productivos en una finca de 68 hectáreas gracias al apoyo del Programa Rutas PDET del Fondo Europeo para la Paz y que tiene como misión empoderar a las mujeres a través de la generación de ingresos económicos sostenibles.  Luego de pertenecer a las extintas Farc por cerca de treinta años y firmar los Acuerdos de Paz, en el 2019 decidió crear esta fundación con 57 personas más, quienes son víctimas del conflicto armado, habitantes del sector y personas en proceso de reincorporación que, como ella, quieren reconstruir el tejido social y apo...

El soldado López, es un profesor de música que enseña su talento en el Ejército Colombiano

Imagen
  Mayron López llegó a sus 20 años a prestar servicio militar y cumplió su sueño al interior del Ejército, al convertirse en un artista polifacético, siendo músico y profesor. Durante su carrera como soldado profesional, ha tenido la oportunidad de ser vocalista y clarinetista en el conjunto musical 12 orquesta del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.°6 ubicado en Florencia, Caquetá, un departamento que a lo largo de los años ha enseñado que la paz, está por encima de los conflictos.  Entre sus múltiples talentos, López interpreta el saxofón, el bombo, los platillos, la trompeta, el barítono, la tuba, la guitarra y el piano, los cuales enseña a sus estudiantes, es decir, a sus compañeros de banda, soldados que además de prestar servicio militar, adquieren otro talento para llegar a cada rincón de los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas, y construir tejido social con las comunidades más apartadas y sembrar cercanía. «El amor por la música nace desde m...