Caquetá remó por la paz en el 4° Festival de Rafting “Remando por la Paz”
Impulsar el proceso de reincorporación desde el departamento de Caquetá y transformar el territorio a través del cuidado del medio ambiente, fueron los objetivos del 4° Festival de Rafting ‘Remando por la Paz’, el cual se desarrolló en el municipio de San Vicente del Caguán durante tres días con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, y que contó con la participación de 230 personas que llegaron a las corrientosas aguas del río Pato y al antiguo ETCR Miravalle para hacer parte de este evento anual, que tiene su cita en el mes de noviembre.
Hermides Linares Montiel, firmante de paz y vicepresidente de la Liga de Rafting en Caquetá, manifestó su satisfacción al saber que la ciudadanía colombiana le apuesta al fortalecimiento de la Paz Total desde el sur del país. “Iniciamos con la reforestación de una quebrada cercana al aeropuerto de San Vicente del Caguán para rescatarla y cuidarla. Luego, aproximadamente, unas 60 personas, hicimos el descenso por el río Caguán y unas 60 más participaron en la actividad de los cajones para conocer el paisaje y realizar avistamiento de las aves del sector. Ya en Miravalle se cree que, más o menos, participaron unas 100 personas en la actividad de rafting”, indicó Hermides Linares.
Sumado a esto, entre los objetivos del Festival, liderado por firmantes de paz de San Vicente del Caguán, se encuentra llevar un mensaje de paz y cambiarle la imagen a la región mediante aliados estratégicos que permitan la recuperación y mantenimiento de las cuencas de los ríos Pato y Caguán y, de paso, afianzar su proceso de reincorporación a través del ecoturismo.
En ese sentido, Angélica Rocío Ángel Chates, coordinadora del Grupo Territorial Caquetá de la ARN, sostuvo que este festival permite entender y comprender cómo, con este tipo de iniciativas locales, se puede avanzar en el establecimiento de procesos de reconciliación no solamente desde lo comunitario sino también con el territorio.
“Alrededor de 200 personas tuvieron la oportunidad de vivir diversas experiencias mediante el deporte y hoy creemos que estos son los verdaderos aportes que construyen paz en el departamento de Caquetá. A partir de esas experiencias de reconciliación, la reforestación de una quebrada en San Vicente del Caguán y una brigada de salud, creemos que estos espacios son importantes para seguir apoyando a las y los firmantes de paz y que toda la institucionalidad rodee estos procesos comunitarios para abonar el camino hacia la reconciliación”, afirmó Angélica Ángel.
Comentarios
Publicar un comentario