Hoy arranca vacunación contra fiebre aftosa en las zonas de frontera con Venezuela
Hoy febrero 20 comienza el ciclo de vacunación adicional contra la fiebre
aftosa que se hará efectivo durante 30 días consecutivos e ininterrumpidos y
culmina el 21 de marzo. El ciclo se realizará en seis departamentos que hacen
parte de la frontera con Venezuela: La Guajira, Cesar, Norte de Santander,
Arauca, Vichada y el municipio de Cubará en el departamento de Boyacá.
Según
lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de la
resolución 00000271 del 18 de enero de 2023, deberán vacunarse los animales menores
de 24 meses de edad de las especies bovina y bufalina.
“Este
ciclo adicional se llevará a cabo para disminuir la probabilidad de reingreso
de este virus a las poblaciones susceptibles en Colombia”, manifestó María del
Pilar Ruiz Molina, gerente general (e) del ICA.
Para
la autoridad sanitaria del país, el ciclo adicional obedece de manera
simultánea, a la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal
(OMSA) de reforzar la condición inmunológica de los bovinos y bufalinos con
edades hasta los 24 meses de los citados departamentos que colindan con la
República de Venezuela.
De
acuerdo con Ruiz Molina, “el ciclo adicional de vacunación se aplicará para
lograr tres objetivos específicos: el primero, blindar el hato bovino y
bufalino de los seis departamentos objeto de la vacunación; el segundo, disminuir
el riesgo de ingreso de esta enfermedad desde el vecino país y, tercero,
proteger las demás zonas certificadas como libres de fiebre aftosa con
vacunación del territorio colombiano”.
“El
refuerzo de la sanidad animal en la zona de frontera es fundamental para
defender y conservar el estatus sanitario de la ganadería colombiana y,
asimismo, para garantizar el desarrollo natural del rebaño bovino y de la
economía de este subsector agropecuario nacional”, resaltó José Félix Lafaurie
Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).
Población para vacunar
La
jornada de vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará en una población
marco de cerca de 1.8 millones de bovinos y bufalinos (1.754.818 animales) en
los seis departamentos que hacen parte de la frontera con Venezuela, cifra que
es cercana al 6 por ciento del inventario total del territorio colombiano”.
El
equipo ejecutor, conformado por 19 OEGA (Organización Ejecutora Ganadera) y 800
personas -entre vacunadores, programadores y digitadores-, se encuentra
debidamente capacitado y preparado para ejecutar la presente campaña de
inmunización que permitirá conservar en buen estado la salud animal de estas
regiones del país.
Es
importante recordar que los productores ganaderos tienen la misión de preparar sus
animales para realizar la respectiva vacunación contra fiebre aftosa en la
fecha que sea establecida por el programador de la zona. Incluso, tendrán la
oportunidad de ser contactados por el personal de FEDEGÁN-FNG para realizar la
programación de manera virtual.
Comentarios
Publicar un comentario