Volvió la celebración del Día del Campesino a Puerto Torres, Caquetá.

La Unidad para las Víctimas y la comunidad de Puerto Torres realizaron la conmemoración del Día del Campesino, luego de dos décadas de haber abandonado esta práctica cultural y social debido a la incursión paramilitar en este poblado, que dejó una alta cifra de muertos y 500 personas desplazadas, quienes hoy buscan un nuevo horizonte.


“Nuestra comunidad está floreciendo; gracias a una construcción con sentido social, hoy somos personas empoderadas y resilientes, queremos dejar atrás la huella del conflicto armado”. Con estas palabras, Isabel Sarmiento Torres, de la comunidad núcleo veredal Puerto Torres, en Belén de los Andaquíes, destacó las actividades realizadas en esa parte del territorio caqueteño.

Dijo, además, estar feliz de que se recuperen poco a poco las buenas costumbres que años atrás reunían a niños, jóvenes y adultos en un ambiente sano, de integración; roto de manera abrupta por los violentos. “Pero, no queremos ser recordados como un territorio donde hubo guerra, sino de gente pujante, perseverante, que quiere salir adelante”, añadió la mujer haciendo eco del nuevo ideario de este sujeto colectivo de reparación.


Para la Unidad, desde el área psicosocial es prioridad contribuir a la reconstrucción del tejido social, recuperando y fortaleciendo las relaciones de confianza en el interior de la comunidad, lo mismo que en la interacción con otros pobladores.

La directora territorial Caquetá Huila de la Unidad para las Víctimas, Yhina Paola Lombana López, aseguró que esta entrega hace parte del plan integral de reparación colectiva; “este es el conjunto de acciones concertadas que contribuyen, de acuerdo con el alcance administrativo del programa, a la reparación integral en las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición e indemnización en los componentes social, político y económico desde la entidad”.


Por eso, la jornada incluyó la instalación de una valla de bienvenida al poblado, cabalgata, carreras de caballos, vara de premios, juego de trompo y otros concursos, lo mismo que oferta de productos de la zona y exhibición de manualidades elaboradas por los lugareños.

Recientemente la Unidad entregó un camión a las víctimas de esta vereda, para fortalecer el desarrollo de proyectos. El vehículo tuvo una inversión de $138.509.111 y hace parte de la reparación integral de este sujeto de reparación colectiva; próximamente se hará entrega de un vehículo tipo tractor, para afianzar las labores agrícolas.


Otro de los asistentes, Gamaliel Marín Sarmiento, quien vive en la vereda Fragua Delicia desde hace 50 años, destacó la animosidad general recordando que fueron severos los daños por la “violencia política, guerrillera y también paramilitar”, incluido el éxodo por fuerza mayor. “Desde el 2016 para acá, la Unidad de Víctimas, la gobernación, la alcaldía y cooperación internacional, entre otras instituciones, han reivindicado mucho esta región, se han hecho las obras que hoy vemos, carretera pavimentada en gran parte, la caseta comunal, proyectos en los campos; es decir, estamos en una recuperación paulatina, pero muy larga”, manifestó.



Para él, " ver tan buen ánimo entre los asistentes, luego de haber perdido durante muchos años aquello que nos congregaba, es una demostración de que sí es posible recomponer el camino; entre otras cosas, les cuento  que llegó un momento en que no venia ni siquiera el alcalde; hoy en día sí lo tenemos aquí, atendiendo los eventos que se hacen”, anotó recalcando que todavía queda mucho por hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejército Nacional captura en Caquetá a cabecilla de la Estructura Teófilo Forero con más de 28 años de historial delictivo

El Ejército Nacional destruye un depósito ilegal de la Estructura Armando Ríos, en Calamar, Guaviare

Capturado "Chapulín", por intento y tentativa de homicidio en la Plaza de Mercado La Concordia en Florencia Caquetá