Deforestación: ¿cómo la ven niños y niñas?

 


 A través de dibujos, y con el apoyo de profesores de las instituciones educativas y colaboradores del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, cientos de niños y niñas de las regiones amazónicas tuvieron la oportunidad de responder a la pregunta ¿cómo ves la deforestación desde tu territorio?

 

Un total de 262 dibujos fueron entregados al Instituto SINCHI provenientes de diferentes instituciones en Belén de Los Andaquies en Caquetá y Leticia en Amazonas, entre ellas; la Escuela Normal Superior Marceliano Eduardo Caynes Santacana, la Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, la Institución Educativa Francisco del Rosario Vela González, el Colegio Selvalegre y el Colegio Naval.

 

Los dibujos de cientos de niños serán compartidos a través de la plataforma Galería Así vemos la deforestación y divulgados en la campaña de redes sociales #AsíVemosLaDeforestación que estará disponible durante el mes de Julio.

 

De otra parte, el Instituto SINCHI, invita a todos los niños y padres del país, a participar enviándonos dibujos o videos respondiendo a la pregunta ¿Cómo ves la deforestación en Colombia? Y participar en este diálogo colectivo que sensibilice a más adultos, y tomadores de decisiones frente a este tema.

 


¿Qué es la deforestación para los adultos?

 

Recordemos que la deforestación es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales. Según el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, Colombia perdió 171.685 ha en el año 2020, es decir, la deforestación aumentó 8% respecto a la cifra reportada para 2019 (158.894 ha).  Además, se estima que el 70% de la deforestación se concentra en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Antioquia.

 


Sobre el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

 

Somos una entidad de investigación científica y tecnológica de alto nivel, comprometida con la generación de conocimiento, la innovación y transferencia tecnológica y la difusión de información sobre la realidad biológica, social y ecológica de la Jurisdicción, satisfaciendo oportunamente las necesidades y expectativas de las comunidades de la región, para lo cual contamos con talento humano comprometido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejército Nacional captura en Caquetá a cabecilla de la Estructura Teófilo Forero con más de 28 años de historial delictivo

El Ejército Nacional destruye un depósito ilegal de la Estructura Armando Ríos, en Calamar, Guaviare

Capturado "Chapulín", por intento y tentativa de homicidio en la Plaza de Mercado La Concordia en Florencia Caquetá