Estrategia ‘plan democracia 2022’ en el Departamento del Caquetá
La Policía Nacional con el fin de garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos de las comunidades en todos los ámbitos de la sociedad, continúa desplegando estrategias que orientan la actuación de todos sus funcionarios.
Caquetá. Todos los hombres y mujeres de la Policía Nacional de los colombianos estarán en alistamiento de primer grado este fin de semana, con ocasión de la jornada de elecciones presidenciales que se adelantará en el país. En Caquetá son 1311 policías de distintas especialidades que demuestran su compromiso con un trabajo responsable y honesto frente al normal desarrollo del certamen democrático en coordinación con las Fuerzas Militares.
En el marco del ‘Plan Democracia 2022’ activaron los mecanismos de investigación criminal, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, para atender de manera oportuna las denuncias que puedan presentarse en relación con la posible comisión de delitos, especialmente en el ámbito electoral.
Por otra parte, es importante para la sociedad la protección de los candidatos presidenciales y sus campañas, los más de 135 puestos de votación y el respeto por los derechos humanos en cualquiera de los procedimientos de los integrantes de la Institución, como se contempla en el Proceso de Transformación Integral.
Según la Fuerza Pública, su misión también se centra en la prevención y control de los delitos electorales tipificados en el Código Penal como: perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, fraude al sufragante, fraude en la inscripción de cédulas y elección ilícita de candidatos, tráfico de votos, voto fraudulento, mora en la entrega de documentos relacionados con una votación, alteración de resultados electorales; ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula y financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, entre otros, que contemplan penas de prisión y el pago de multas.
En cuanto a la posible comisión de delitos electorales en la Web, la Institución hace un seguimiento permanente desde el Centro Cibernético de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) para contrarrestar cualquier incidente virtual, gracias a la labor desempeñada por expertos que protegen las plataformas de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Otro aspecto de máxima importancia tiene que ver con la labor que se adelanta en cabeza del C4 para contener eventuales casos de desinformación y contenidos falsos, que a través de redes sociales tienen el propósito de generar zozobra y confundir a los ciudadanos. El objetivo es que los colombianos puedan ejercer su derecho sin inconvenientes.
En cuanto a las normas especiales, la Policía Nacional velará por el cumplimiento de la ley seca que va desde las 6 p. m. de este sábado 28 de mayo hasta las 12 del mediodía del lunes 30 de mayo. Si algún establecimiento incumple la restricción, asumirá las sanciones contempladas en el numeral 4 del Artículo 92 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contempla multa tipo 4 (la más alta, que corresponde a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes) y la suspensión temporal de la actividad económica. De igual manera, las personas que incumplan la restricción al consumo de bebidas alcohólicas dentro de establecimientos pueden ser sancionados con una multa tipo 4 (32 SMDLV), como lo indica el numeral 2 del Artículo 35 del código, por desacato a la orden de policía.
Entre otras disposiciones contempladas, durante la jornada electoral no podrán utilizarse dentro del puesto de votación teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video entre las 8 a. m. y las 4 p. m. (solo están autorizados los medios de comunicación acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil).
Los ciudadanos que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos, podrán ejercer el derecho al sufragio acompañados hasta el interior del cubículo de votación, sin perjuicio del secreto del voto. Así mismo, bajo estos lineamientos, podrán ejercer el derecho al voto las personas mayores de 80 años o quienes padezcan problemas avanzados de visión.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar a la línea 123 cualquier situación sospechosa o delito, al igual que irregularidades que se presenten en mesas de votación. Para lo último, está habilitada la línea gratuita nacional #623 de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) en cabeza del Ministerio del Interior.
Comentarios
Publicar un comentario