La Caqueteña, la empresa en donde no simplemente se fabrican arepas, se elaboran emociones para deleitar en familia
En La Caqueteña se generan 6 empleos directos y un importante número de indirectos, lo que permite a la Entidad impulsar la empleabilidad y dinamizar la economía regional.
Los sueños se construyen en pareja y con dedicación y esfuerzo, Jasbleidy Viviana Santanilla, joven desplazada por la violencia, junto a su esposo Eider Fabián Alegria, de la mano de Fondo Emprender del SENA, hicieron realidad su proyecto de vida con la creación de la empresa Arepa La Caqueteña.
“Con el deseo de salir adelante y partiendo de una receta familiar, que se fue mejorando, logramos estandarizar el producto; una arepa con doble queso de excelente sabor, textura, y practicidad a la hora de asar, exquisita al paladar y lo mejor de todo manteniendo la preservación de sabores por 1 año al estar congelada a una temperatura de 18°C, y sin aplicar conservantes, es así, como nació la idea, que luego se convirtió en empresa”, destaca Jasbleidy, desde la planta de producción.
En cuanto a las ventas, la arepa se empezó vendiendo a familiares y amigos, gracias a Dios y a la profesión de Eider, quien manejaba buenas relaciones sociales con las personas de entidades financieras, quienes reconocieron el excelente sabor del producto, obteniendo resultados positivos, lo que los motivó a querer crecer cada día más.
En el ejercicio de las ventas, esta dinámica y emprendedora pareja conoce el Fondo Emprender del SENA, participaron en las convocatorias y dado el componente innovador de fabricar arepas de excelente calidad y con grandes condiciones de preservación, resultaron beneficiarios de un capital semilla de $135 millones.
“Es gratificante ver como el negocio va creciendo gracias a la acogida de la gente, pasamos de producir 250 arepas diarias a 3000, contamos con el registro sanitario INVIMA y su respectivo código de barras, seguimos innovando cada día más con nuevos productos y ampliando el catálogo”, agrega Jasbleidy.
Los recursos asignados se invirtieron en maquinaria industrial como: laminadoras eléctricas, molino de gran capacidad, cuarto de congelado, escabiladeros con sus bandejas, tanque de cocción y artesa lavadora de maíz, además se realizaron adecuaciones para la fábrica, se adquirió materia prima y se aporta al pago de nómina, contribuyendo así a la economía de la región.
“Fondo Emprender nos permite apoyar las iniciativas de crear y fortalecer empresas en el departamento, en Arepa La Caqueteña es evidente del compromiso que tiene la emprendedora que hace realidad su sueño de la mano del SENA”, destaca, Danny López Segura, director de la Entidad en el Caquetá.
Con el compromiso de esta pareja emprendedora y el apoyo del SENA, La Caqueteña es hoy una planta de producción, con gran capacidad, que llega cada día a más clientes de la región, al ofertar sus productos en los principales supermercados; trabajan en la posibilidad de expandirse a nivel nacional y sueñan con la idea de exportar sus arepas, en un tiempo no muy lejano.
Comentarios
Publicar un comentario