¿Regresó la violencia al Caquetá o nunca se fue?
Combates entre el Ejército nacional y los grupos disidentes de las FARC, o también denominadas banda delincuenciales, alianzas entre grupos al margen de la ley, rutas del narcotráfico, corredores de la marihuana, saliendo de los puertos fluviales del Caquetá, con dirección a países como Brasil, Ecuador, donde se incrementa su valor y se hace más fácil su internacionalización.
Pero si se lo preguntamos a un líder político en la región, dirá que todo está bien, y que no es más que un coletazo de un proceso de paz, una reorganización social y estatal, pero ese tal coletazo social no es real, lo que sí es real, es que hay una reorganización criminal en el Caquetá, hay una distribución de territorio entre los grupos que estarán al frente de la producción, fabricación y venta de alucinógenos.
Para mostrar un ejemplo de ello, en combates en la vía paujil-cartagena del chaira, exactamente en la vereda Valledupar donde dos miembros del ejército perdieron la vida, se dio cuando se adelantaban labores de sustitución de cultivos ilícitos, ya se empieza a ver con total claridad hacia donde van los intereses de retomar el control de las zonas que por tradición se han dedicado al cultivo de la coca.
Pero ahí no termina todo una serie de asesinatos tanto en el norte como en el sur del Departamento empieza a generar una preocupación en la comunidad, el murmullo de los pasadizos, de las cafeterías, es el mismo que se vivió en los años noventa, cuando se tenía claro que saldría de su casa, pero no sí regresaría.
Son muchos los nombres de grupos y las denominadas bandas criminales que dicen circular por nuestro territorio, de lo único que sí es cierto, es que nada ha sido confirmado, esperamos que las autoridades militares, puedan resolver tales situaciones que ponen en riesgo la tranquilidad y la paz que ya se respiraba en nuestra tierra.
Queda la pregunta, ¿es percepción de inseguridad?, o ¿realmente estamos viviendo un recrudecimiento de la violencia?, ¿hay una disputa territorial en el Caquetá?, y ¿Quiénes son eso grupos que hoy se disputan el territorio?, estaremos atentos a estas respuestas.
Comentarios
Publicar un comentario