¡El contrato por más de 500 millones que tiene enrredado al exalcalde de Florencia Andres Mauricio Perdomo Lara y su Secretario de Deporte y Cultura Julian Alberto Rojas!
Andrés Mauricio Perdomo Lara, alcalde de Florencia (Caquetá) para el período 2016-2019; Julián Alberto Rojas, exsecretario de Cultura, Deporte y Recreación, y la ex contratista, Paula Amparo Dussan, fueron acusados formalmente por la Fiscalía General de la Nación, por presuntas irregularidades detectadas en un contrato celebrado en el año 2016 y cuyo objeto era la realización del XXII Festival Folclórico de la Amazonía en la capital caqueteña.
Los delitos en los que habrían supuestamente incurrido los implicados, y los cuales les fueron formulados por un despacho delegado de la Unidad de Administración Pública de la Seccional Caquetá fueron: peculado por apropiación, uso de documento falso, y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, según sus responsabilidades individuales.
El contrato
Se trata del “Convenio de colaboración, cooperación, cofinanciación y apoyo para la prestación de servicios como operador logístico para la realización y ejecución de las diferentes actividades en el marco del XXII Festival Folclórico de la Amazonía en el municipio de Florencia, Caquetá”, cuyo valor alcanzó los 562’528.000 de pesos.
El plazo de ejecución era de 15 días, contados desde el 17 de junio de 2016, y a partir de la legalización del convenio y suscripción del acta de la primera reunión del Comité Técnico Operativo.
Éste se celebró con la Asociación Manos Creativas y Formativas ONG representada por Paula Amparo Dussan Márquez.
La Fiscalía General de la Nación tiene diferentes elementos materiales probatorios de los cuales se puede establecer la probabilidad de certeza, que no hubo cumplimiento de los requisitos legales esenciales que rigen la contratación pública, tales como: a) principio de economía y principio de planeación, b) principio de transparencia, c) principio de selección objetiva y de libre concurrencia y d) principio de publicación.
En primera medida no se realizó un estudio previo del sector, no se permitió el acceso al proceso de contratación de personas diferentes al contratista que finalmente fue elegido, pues debió escogerse bajo modalidad abreviada, y no bajo modalidad directa.
De la misma manera se señaló que las actuaciones y decisiones se hicieron en tiempo récord, sin permitir la libre concurrencia en el proceso contractual.
Uso de documento falso
La Fiscalía cuenta con suficientes elementos y evidencia física para demostrar que el alcalde para la época de los hechos y su secretario de cultura, hicieron uso de documento falso de una cotización de una fundación presentada en los estudios previos.
Al parecer, los funcionarios se apropiaron a favor de la Asociación Manos Creativas y Formativas en cabeza de Dussan Márquez de 246’548.150 de pesos, dinero propiedad del municipio que estaba destinado para las fiestas san padrinas, pues este dinero se le pagó pese a que la fundación no tenía la idoneidad, ni experiencia para la organización de este tipo de actividades sumado a las otras razones ya expuestas.
Por otro lado, se presume que la contratista falsificó documentos como recibos de pago de 12 proveedores que le habían prestado servicios en el marco de la ejecución del contrato, consignando en los libros contables valores totalmente diferentes a los recibidos. Dichos documentos sirvieron de prueba para justificar y soportar la inversión de los dineros del citado convenio.
La próxima audiencia será preparatoria de juicio.
Estos resultados hacen parte de la política institucional del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, ‘En la calle y en los territorios’ en la lucha contra la corrupción.
Comentarios
Publicar un comentario