¿Caerá el Caquetá el la trampa del Gobierno Nacional?


Mientras el departamento del Caquetá lucha contra la deforestación,  y en la búsqueda de nuevos mercados para evitar que se continúe teniendo la ganadería como uno de los principales renglones, el gobierno nacional tiene otros planes, unos planes de crecimiento económico basado en la producción ganadera, mientras las regiones del sur del país luchan por proteger los recursos naturale, desde la vicepresidencia de la república los planes son otros, aquí les dejo las apreciaciones realizada por la vicepresidenta Marta Lucia durante el ‘Gran Conversatorio: oportunidades para la ganadería en Colombia’, organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos Fedegan, este miércoles. 

Incrementar la exportación de proteína animal ha sido uno de los grandes retos del Gobierno, con la firma de los Pactos por el Crecimiento, liderados por la Vicepresidenta de la República.  Colombia exportó 27 mil toneladas de carne bovina en el año 2019, mientras que Brasil -principal potencia- alcanzó las 2.2 millones.

La Vicepresidente manifestó que “queremos que el país se convierta en una despensa de alimentos procesados para el mundo. Esta oportunidad hay que aprovecharla al máximo, para fortalecer las condiciones de competitividad de nuestro aparato productivo”
En este sentido, explicó, a los más de 500 ganaderos que participaron en la conversación virtual la importancia de incrementar los protocolos sanitarios, como una primera medida, para ampliar las oportunidades de crecimiento del sector cárnico. 

Para la alta funcionaria, un punto importante es la trazabilidad y seguridad sanitaria en las cadenas de valor y acciones para que Colombia tenga una verdadera estrategia basada en la no exportación de ganado en pie, sino en la exportación de derivados del ganado, como los cueros que tengan algún tipo de tratamiento.

Por su parte el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien participó de la conversación, reiteró que “tenemos una meta conjunta de lograr 500 millones de dólares en exportaciones de carne y eso significa multiplicar casi que por cinco lo que tenemos actualmente. No es una tarea sencilla, pero es una tarea posible porque tenemos un plan activo para lograr llegar allá”.  

Ahora queda esperar a la decisión que tomará el gobierno Departamental ante este llamado del gobierno nacional, y más cuando el Caquetá ha estado realizando un proceso de transformación económica hacia la conservación de la riqueza natural, y la generación de una economía basada en el turismo,  ofreciendo una región “donde el oro es verde”, como la llaman los promotores de estos cambios en la región, ¡esperemos a ver que sucede!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejército Nacional captura en Caquetá a cabecilla de la Estructura Teófilo Forero con más de 28 años de historial delictivo

El Ejército Nacional destruye un depósito ilegal de la Estructura Armando Ríos, en Calamar, Guaviare

Capturado "Chapulín", por intento y tentativa de homicidio en la Plaza de Mercado La Concordia en Florencia Caquetá