7 DE AGOSTO 200 AÑOS, DE HONOR Y GLORIA

CELEBRAMOS 200 AÑOS DE HONOR Y GLORIA, SIRVIENDO DE CORAZÓN A QUIENES SON NUESTRA RAZÓN DE SER: EL PUEBLO COLOMBIANO


El sábado 7 de agosto de 1819, corrían vientos de libertad sobre los rostros de un puñado de hombres, que bajo las órdenes del General Simón Bolívar, buscaban romper los yugos de esclavitud, a los que estaban sometidos por la corona española. El Ejército libertador, contaba con aproximadamente 2.850 hombres, que estaban dispuestos a morir por el bienestar de sus compatriotas, mientras tanto el Ejército Realista, contaba con 2.680 hombres aproximadamente.

La batalla se extendió por cerca de dos horas, las hazañas, la valentía y el arrojo de aquellos héroes, le permitieron al Ejército libertador, bañarse en gloria y júbilo inmortal. Los historiadores que presenciaron aquel hecho, cuentan que a pesar que el Ejército libertador, estaba compuesto en su mayoría por campesinos, raizales, indígenas y personas humildes, que no tenían conocimientos sobre el tema de la guerra, si tenían en su corazón el deseo de triunfar y el deseo de ofrendar sus vidas por el de su pueblo.
  Desde ese entonces, nuestros soldados son hombres con características únicas, herederos de la tenacidad, la valentía y el honor de aquellos que nos enseñaron a luchar y velar por nuestra riqueza más profunda, nuestro pueblo y nuestra gente. Aunque han pasado 200 años, la esencia de nuestro Ejército continúa siendo la misma, el paso del tiempo ha servido para que nuestros      soldados adquieran nuevas capacidades, fortaleciéndose cada día más, con el claro propósito de que Colombia tenga un Ejército con Héroes Bicentenarios.


Una de esas capacidades que le ha permitido a nuestro Ejército Nacional, mostrar su compromiso y avance; en el trasegar de estos 200 años, es la Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia del Ejército Nacional – DANTE, la cual les ha permitido a los hombres y mujeres que integran la Sexta División, se acojan a estos lineamientos de transparencia y legalidad, diseñada para sensibilizar y prevenir en temas de corrupción, desarrollando un ambiente ético y el empleo de buenas prácticas en el personal de la Fuerza; todo en busca de contribuir al fortalecimiento de la legitimidad institucional.


Con el paso del tiempo, se hace necesario, la implementación de nuevas doctrinas, que se convierten en la carta de navegación de un Ejército que bajo el lema de PATRIA, HONOR, LEALTAD, continua desarrollando operaciones militares, que protegen la soberanía de nuestra nación. Es así como nace la doctrina DAMASCO, la cual se fundamenta en el concepto de Operaciones Terrestres Unificadas, siendo el resultado de la renovación de la Fuerza, un cambio que no se hacía desde hace 100 años. Contiene 17 manuales que enmarcan los fundamentos del conocimiento y estudio amplio de la guerra que ayudan a progresar una Fuerza Militar ágil y versátil, con la evolución de los principios, tácticas, técnicas, procedimientos, términos y símbolos militares


Así mismo, esta Unidad Operativa Mayor contempla dentro de sus lineamientos, el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP:1000 de 2009, dentro del marco de la certificación del Ejército Nacional por ICONTEC. De esta manera, se trabaja continuamente en las generalidades y requisitos mínimos para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de nuestra institución, en cada una de las áreas que componen la Sexta División.

  Todas estas capacidades forjan las bases de una institución que cuenta con hombres y mujeres que son garantes de que la paz, la tranquilidad y el progreso llegue a todos los rincones de la geografía nacional, implementando el Plan de campaña Héroes Bicentenarios, Héroes de la Libertad, que tiene como ejes estratégicos la protección del estado y sus recursos, el control institucional del territorio y el fortalecimiento institucional, generando con estos una acción unificada, en beneficio de la población colombiana, el cual busca mantener después de 200 años, a un Ejército disciplinado, moderno, profesional, afianzado en sus valores, capaz de neutralizar los factores de inestabilidad y fenómenos de la criminalidad, buscando afectar las estructuras armadas que delinquen en Colombia, golpeando el centro de gravedad, que son las economías ilícitas .

Otro de los alcances que ha obtenido el Ejército de los Colombianos, durante estos 200 años de existencia, es el trabajo direccionado a proteger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales. Es aquí donde nace la operación mayor “Artemisa”, que busca el sostenimiento ambiental, la preservación del agua, la biodiversidad y los recursos naturales, como activos estratégicos de la nación.


Es así como la sexta División del Ejército Nacional, a través de la Burbuja Ambiental viene desarrollando estrategias para mitigar el daño ambiental que afecta algunos municipios del Caquetá y Putumayo, articulando esfuerzos con otras instituciones como: la Armada, Fuerza Aérea, Policía, Universidades, Colegios, ONGS protectoras del medio ambiente, entre otras instituciones, que suman esfuerzos para proteger la Amazonía Colombiana.
Somos una institución para la cual, la principal misión es Colombia, por tal razón nuestras operaciones son conjuntas a través del Plan de campaña Héroes Bicentenarios, para el Control Institucional del Territorio, donde la Sexta División del Ejército Nacional, la Fuerza Naval del Sur, La Fuerza Aérea (CACOM6) y la Regional No. 2 de la Policía Nacional, desarrollan capacidades fortalecidas, mediante la ejecución de operaciones coordinadas.

La implementación de estos planes, la Sexta División con 14.000 hombres y mujeres que vestidos de honor, integran la Décima Segunda Brigada, con jurisdicción en el departamento del Caquetá, la Vigésima Sexta Brigada, en el departamento del Amazonas y la Vigésima Séptima Brigada, en el departamento del Putumayo; continúan trabajando por el bienestar y seguridad, arrojando cifras contundentes que aportan a la consolidación de la paz y generan una percepción de tranquilidad.
Es así como en lo transcurrido del primer semestre del 2019, se han efectuado más de 350 operaciones militares de control territorial, seguridad y defensa, integrales y conjuntas, ofensivas y de acción integral.

Una de estas estrategias con las que cuenta la Sexta División, es el programa de Fe en Colombia, creado por el Ejército Nacional, como iniciativa que busca garantizar territorios de paz, mediante herramientas que acercan la institucionalidad a la comunidad, a través de actividades de aproximación que generen bienestar social, focalizando la oferta estatal y privada, como la cooperación internacional, orientando sus esfuerzos al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de la Amazonía Colombiana, dentro del marco de la seguridad integral y enmarcado en 19 líneas de acción. De esta manera se han beneficiado más de 170 mil habitantes en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas, por medio de las siguientes actividades enfocadas a la Acción Integral.

 “En 200 años de honor y gloria, hemos estado y estaremos siempre de la mano del pueblo colombiano, porque juramos ante Dios y la patria, darlo todo por ustedes”

POR MI PATRIA, MI LEALTAD ES EL          HONOR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejército Nacional captura en Caquetá a cabecilla de la Estructura Teófilo Forero con más de 28 años de historial delictivo

El Ejército Nacional destruye un depósito ilegal de la Estructura Armando Ríos, en Calamar, Guaviare

Capturado "Chapulín", por intento y tentativa de homicidio en la Plaza de Mercado La Concordia en Florencia Caquetá